La paráfrasis consiste en escribir con tus propias palabras lo que comprendiste después de haber leído un texto. Puedes hacer uso del resumen o de la paráfrasis para registrar información importante que necesites consultar.
jueves, 18 de febrero de 2016
¿Cómo hacer un resumen?
A lo largo de nuestra vida estudiantil nos enfrentaremos a textos que enriquecerán nuestra cultura, te comparto unos tips para que elabores un resumen de los mismos de manera sencilla.
- Subraya las ideas principales del texto.
- Elimina las oraciones que no son importantes.
- Redacta el resumen enlazando las ideas principales que escribiste mediante el uso de nexos: cuando, debido a, entre otros, de tal manera que se entienda lo que escribes.
- No cambies las palabras del autor.
- Debe quedar un texto menos extenso que el original.

Sígueme en Twitter, Instagram y Periscope: @aleydagatell
SEP. TERCER GRADO DE PRIMARIA.
Entrega SEV Reconocimiento a la Labor del Maestro Veracruzano
Les comparto la nota que publicó la Secretaría de Educación de Veracruz acerca del Reconocimiento a la labor del maestro veracruzano donde tuve la oportunidad de recibir esta significativa presea al lado de otros 9 docentes orgullosamente veracruzanos.
Xalapa, Ver., diciembre 4 de 2015.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) entregó el Reconocimiento a la Labor del Maestro Veracruzano en las categorías innovación pedagógica y obra escrita publicada, a diez docentes de básica y media superior que este año destacaron por su compromiso con sus estudiantes.
En Innovación pedagógica se premió a quienes han emprendido acciones de investigación y aplicación de alternativas pedagógicas creativas, traducidas en propuestas o proyectos de trabajo escolar fundamentados y organizados metodológicamente para su ejecución, con el objetivo de atender un problema y reforzar los propósitos y contenidos del plan de estudio. Los docentes reconocidos en esta categoría fueron Tsut Tsuy Tamayo Flores, por el trabajo “Diseño e implementación de diferentes estrategias de comunicación”; Raquel Hernández Gorveña, cuyo proyecto tituló “Ambientes de aprendizaje autorganizado”; Héctor Martínez Ramírez, por el trabajo “El cuenta cuentos: una estrategia didáctica”. Así como Aleyda Guadalupe García Gatell, por “Aula Veracruz 2.0 Innovación con uso de TIC y redes sociales” y Tobías Bañuelos Fuentes, por el trabajo denominado “El método multisensorial como alternativa para el acceso a la educación”. En Obra escrita publicada se distinguió a los maestros que han dedicado su tiempo, experiencia y conocimiento a la elaboración y publicación de obras que constituyen un aporte para el acervo cultural y el desarrollo profesional de los docentes. En esta ocasión se condecoró a Luz Areli Mendoza Méndez, por la obra “Práctica docente de una maestra. Acompañamiento reflexivo”; Rosa Isela Ríos Hernández, por el trabajo “Matemáticas III”; Eutiquio Jerónimo Sánchez, por “El Xochitlalilistli de don Adolfo en la escuela. Sus semejanzas y diferencias con respecto a otras ceremonias”. Además de Nadia Teresita Beristáin Oliverto, cuya obra tituló “Guía práctica: Situaciones de aprendizaje para preescolar; y Abel Oswaldo Beristáin Martínez, por la obra “Talleres breves. Estrategias diversificadas, una oportunidad para el aprendizaje”. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Auditorio del Colegio de Veracruz, en la cual los maestros galardonados recibieron de manos de autoridades educativas, un diploma con valor escalafonario, medalla y estímulo económico. |
Fuente : Prensa SEV Viernes, 04 de Diciembre de 2015 |
Da click aquí para ver el enlace original.
Matemáticas Tamayo para secundaria.

Da click en el enlace y visita su página web, misma que seguramente te será de mucha utilidad. Tiene una forma muy divertida de acercarnos a las matemáticas y originalmente fue creada como apoyo para los padres de familia, es una excelente iniciativa y apoyo.
Matemáticas Tamayo
Y si usas facebook visita esta página en donde encontrarás desde ejercicios para adivinar códigos nucleares ¡hasta memes de cuando no quieres hacer la tarea!
Matemáticas Tamayo Facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)